Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
'Ponte en su lugar' es una acción conjunta de diez Grupos de Desarrollo Rural con el respaldo de RECAMDER.
17/07/2025
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana. A través de experiencias inmersivas con realidad virtual, adolescentes de entre 12 y 16 años vivirán en primera persona situaciones que les permitirán identificar y rechazar conductas de control, acoso o violencia en el entorno digital.
Esta primera cita tendrá lugar este viernes, 18 de julio, en coordinación con el Ayuntamiento de La Solana. Posteriormente, el programa continuará su recorrido por la comarca con nuevas actividades previstas para el 29 de julio en Villarta de San Juan y el 30 de julio en Argamasilla de Alba, también en colaboración directa con los respectivos ayuntamientos.
El proyecto forma parte de una acción conjunta de diez Grupos de Desarrollo Rural con el respaldo de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la financiación de los fondos LEADER del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, cofinanciado por la Unión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Según ha señalado el presidente de nuestra asociación, Pedro Antonio Palomo, “este tipo de actividades no solo sensibilizan, también empoderan a los y las jóvenes del medio rural para que aprendan a detectar señales de violencia y sepan que no están solos ni solas. Queremos que cada chico y cada chica sepa que puede identificar y rechazar el abuso, en cualquiera de sus formas”.
El presidente ha añadido que como Grupo de Desarrollo Rural, “entendemos que nuestra labor no se limita al impulso económico, sino que pasa también por atender los retos sociales que afectan a nuestras comunidades. La lucha por la igualdad de género es uno de ellos, y no podemos mirar hacia otro lado”.
Las sesiones, que impartirá FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) en espacios juveniles y centros educativos, abordarán cuestiones tan actuales como el cyberbullying, la sextorsión o el grooming, utilizando la tecnología como aliada para hacer llegar el mensaje de una forma directa y cercana. La experiencia está diseñada para despertar la empatía, romper silencios y ofrecer recursos concretos de apoyo.
La participación activa de los ayuntamientos de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba ha sido clave para que estas actividades puedan realizarse con éxito en sus respectivas localidades, mostrando un compromiso claro con la juventud y la igualdad.
Con esta primera tanda de actividades, nuestra comarca se incorpora a una red de más de 30 municipios castellanomanchegos implicados en el proyecto, que concluirá en septiembre con un acto conjunto en el municipio de Barrax (Albacete). Allí se expondrán las conclusiones recogidas a lo largo del programa y se invitará a los consistorios a adherirse a la Red de Pueblos Libres de Violencia de Género, con el compromiso de mantener vivas estas acciones en el futuro.