¿Cobrar para acceder al parque natural de las Lagunas de Ruidera?, el presidente de la junta rectora del parque Enrique Calleja asegura que todavía no hay nada decidido al respecto, como declaró este fin de semana a la cadena SER el alcalde Pedro Reinosa. Calleja dice que la decisión última la tiene el Gobierno regional que es de quien depende el parque y reconoce que dentro del plan de revitalización en el que se está trabajando desde primeros de este año "se contemplan medidas" para conseguir una visita de mayor calidad, ecológica y durante todo el año, no sólo en verano.
26/04/2016
El presidente desde octubre de la junta rectora del parque natural de las Lagunas de Ruidera, Enrique Calleja, admite que “se quieren hacer cosas” en este espacio natural “tras el parón de la legislatura pasada en la que no hubo ni presupuesto”, dice, pero mantiene que no hay nada concreto.
“Hemos mantenido varias reuniones y estuvimos hablando en general, había estudios anteriores para cobrar a la entrada y limitar el acceso, en cualquier caso mi cargo es representativo, si se toma una decisión será de la Dirección General de Espacios Naturales”, explica.
Lo que Calleja sí tiene claro es que el Gobierno regional está implicado en un plan para revitalizar el parque y conseguir una visita de mayor calidad. En base a eso ya se ha abierto el centro de visitantes (a mediados de marzo) que otros años sólo abría en verano.
“Queremos fomentar que el parque sea un foco de atracción para el turismo de naturaleza todo el año y promover actividades relacionadas con el medio ambiente y la conservación. Además queremos poner en marcha un mejor sistema de vigilancia y limpieza”.
En cuanto a la situación actual del paraje, y el descenso de nivel de agua de las lagunas que primero se secan cuando llueve poco, la Blanca, Rendodilla y la Lengua, Enrique Calleja lo considera normal dentro de la escasez de lluvias. “Las Lagunas de Ruidera son muy dependientes de la pluviometría y tienen su propia inercia, el acuífero 24 es más sensible que el 23 a los periodos secos, no tiene nada que ver con las extracciones de agua, en estos momentos están bastante controladas”. E incide en que el régimen de usos del agua que se aprobó “es bastante bueno para no afectar sensiblemente al parque”.
”Una posibilidad”
Por su parte el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, aseguró ayer en Alcázar que lo de cobrar para acceder a Ruidera es “una posibilidad que habrá que estudiar” a través del consorcio de gestión que se pretende crear en el parque, en el que estén representados todos los sectores.
El consejero señaló que la decisión de establecer un precio de entrada al parque “no está tomada” y que en estos momentos se está trabajando con los ayuntamientos de las localidades implicadas, así como hosteleros, empresarios y agricultores de la zona, para conformar un Consorcio de gestión de las Lagunas de Ruidera. “Con el fin de mejorar la conservación del parque y hacer compatible el cuidado del medio ambiente con el desarrollo económico”.
Fuente: lanzadigital.com
|