Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Portal de Transparencia
  • Sede electronica
  • Portal del concejal
  • Saluda del Alcalde
  • Corporación Municipal
  • Plenos Municipales
  • Ordenanzas
  • Anuncios y Licitaciones
  • Instancias y Tramitaciones
  • Calendario del Contribuyente
  • FACe
  • Cultura y Turismo
  • Actualidad Municipal

Servicios

  • Mancomunidad La Mancha

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Alhambra
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Alhambra

Actualidad

12 estudiantes participan en la escuela arqueológica de Laminium en Alhambra

Alhambra ha acogido por primera vez una escuela de arqueología en la que doce jóvenes estudiantes procedentes de Barcelona, Tarragona, Madrid y Ciudad Real han trabajado en la campaña arqueológica promovida por Ager Laminitanus, en el yacimiento de Laminium (la antigua ciudad romana), en la que han empleado pico y pala y también se han empapado de conocimientos teóricos, explica el arqueólogo Pedro R. Moya, codirector de este proyecto junto a Jesús Bermejo.


ampliar imagen
27/07/2015

La campaña se desarrolló en la primera quincena de este julio,  y se centró en el Puente de la Salivilla, un puente olvidado de probable construcción romana entre Villanueva de los Infantes y Alhambra, en la vía romana que unía Cástulo (Linares, Jaén) con Laminium (Alhambra) situado en el Paraje de la Salivilla. Tras la excavación, de cinco metros que tenía el puente en su origen, sólo han podido recuperarse dos, de ahí el duro trabajo de restauración para dejarlo como el original. Además, se ha conservado parte de la calzada en los laterales del río.

  La actuación ha sido muy bien acogida con la ayuda de los estudiantes y voluntarios que, de manera solidaria, han ido a colaborar con los profesionales a la excavación del puente. “Los jóvenes tienen la necesidad de trabajar ya que, desgraciadamente, las prácticas en este tipo de carreras son muy pocas”, dice Pedro R.Moya.

Finalmente estuvieron 18 días, tres más de lo previsto. Para facilitar su estancia el Ayuntamiento les cedió una casa rural en la que han convivido durante durante más de dos semanas trabajando de sol a sol con la ola de calor que se produjo durante esos días.

  El 11 de julio se desarrollaron las jornadas de puertas abiertas donde asistentes de Alhambra, La Solana y Ruidera, pudieron disfrutar de actividades y visitas guiadas por la vía 29 del itinerario de Antonino con rutas que partían de la Cantera de Piedra, siguiendo por las Cuevas de Huelma y acabando en el recién excavado puente. “Es necesario que los alhambreños admiren los que es suyo”, comenta el profesor R.Moya.
En una de las visitas estuvo el alcalde Luis Santos, concejales, pastores, agricultores, y la cúpula del Proyecto Arqueológico Cerro Bilanero, pendientes de comenzar en agosto otro proyecto de excavación arqueológica.

Siempre que se produce una intervención arqueológica debe ir precedida de un permiso, en este caso del servicio de Patrimonio de la Junta de Castilla la Mancha, que ya tienen.

Ager Laminitanus  tiene la intención de realizar campañas anuales con rutas turísticas dependiendo de los fondos disponibles y del apoyo institucional.

Gracias a la financiación del gobierno federal canadiense, será posible la catalogación de las piezas más relevantes de los materiales del Museo de Alhambra con un catálogo-guía que recogerá el valor y la relevancia que dichos materiales tienen. La intención es crear un libro que a lo largo de este año pueda estar en las Bibliotecas más relevantes como la de Mérida.

La asociación Tierra Roja que trabaja para la protección, conservación y divulgación del patrimonio histórico y arqueológico de Alhambra, ha sido la que ha movido todos los hilos para que este proyecto salga adelante. Son los “guardianes del patrimonio” según dice R.Moya
El trato de los habitantes y del resto de la comarca, hacen que esta experiencia además de ser enriquecedora sea muy positiva, añade el también arqueólogo Jesús Bermejo.

Difundir y conservar el patrimonio histórico laminitano tanto por los habitantes de Alhambra como por cualquier visitante interesado, son los objetivos primordiales de este proyecto.

“Iniciativas como Ager Laminitanus ayudan a concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación científica como motor del desarrollo social, especialmente en sectores tan deprimidos económicamente como el Campo de Montiel”, señala Bermejo.
Con la puesta de carteles y la marcha de los voluntarios se cierra esta campaña habiendo cumplido sus expectativas.

Fuente: lanzadigital.com

Más Imágenes


Más actualidad

15/02/2022
Abierto el plazo para las nuevas convocatorias para empresas y ayuntamientos de la comarca de Alto Guadiana Mancha
Si vas a realizar un proyecto o una inversión en alguno de los 15 municipios de la asociación, ¡ahora es el momento!
28/10/2020
Presentamos en Villarrubia el proyecto de cooperación regional Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla – La Mancha
El objetivo del proyecto es crear experiencias turísticas y sostenibles en los espacios de nuestra comarca dentro de la Red Natura 2000 con las empresas turísticas que voluntariamente deseen formarse
06/07/2020
Abiertas las nuevas convocatorias de ayudas LEADER para proyectos de nuestra comarca Alto Guadiana Mancha
El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy y termina el próximo 6 de agosto
24/04/2020
Encuesta sobre la situación de las empresas en estado de alarma por Covid-19
Desde el Grupo de Acción Local ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DEL ALTO GUADIANA MANCHA, estamos recabando información sobre el impacto económico que la crisis generada por el COVID-19 está teniendo en las empresas de nuestra comarca en general y en las que han sido subvencionadas en el marco de la medida 19 del PDR 2014/2020.
07/04/2020
Carta a nuestros socios ante la situación del COVID-19
Nuestro presidente, Pedro Antonio Palomo, se dirige a los socios y vecinos de Alto Guadiana Mancha para transmitir un mensaje de tranquilidad, ánimo y apoyo durante el Estado de Alarma, a causa de la grave crisis sanitaria que estamos padeciendo actualmente
05/09/2019
Alto Guadiana Mancha convoca dos talleres de trabajo para finalizar la Evaluación del Programa de Desarrollo Rural
Los talleres se llevarán a cabo el 11 de septiembre en diferentes horarios. El primero está dirigido a Agentes de Desarrollo Local y Centros de la Mujer de la comarca; el segundo a la ciudadanía en general de los municipios integrantes del Grupo
26/04/2019
Celebrada la Junta directiva de Alto Guadiana Mancha correspondiente a abril, con tres nuevos proyectos aprobados
Tres nuevos expedientes de proyectos privados aprobados para su puesta en marcha con una inversión total de 180.000 euros en la comarca.
25/04/2019
Los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha ya disponen de otros 39 millones de euros para invertir en sus territorios
El presidente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Ángel Jiménez, ha acudido a la firma de convenios en Villalgordo del Júcar
06/04/2019
CURSO de Orientación Laboral en Daimiel
Este curso subvencionado por la Asociación Alto Guadiana Mancha, se impartirá del 26 de abril al 10 de mayo en Grupo AKD Respuestas Formativas (Daimiel)
05/04/2019
TALLER de Protección de Datos en Manzanares
Este curso subvencionado por la Asociación Alto Guadiana Mancha, se impartirá los días 23 y 25 de abril en el Vivero de Empresas de Manzanares

Ver todas las actualidad

AYUNTAMIENTO DE ALHAMBRA   Plaza de España 1, 13248 Alhambra (Ciudad Real)  Teléfono: 926 35 68 06. FAX: 926 35 68 44
E-Mail: pidalhambra@gmail.com



Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2023 | Contacto