Durante los días 8, 9 y 10 de Agosto, las calles de Alhambra retrocedieron dos mil doscientos años atrás y recobró su memoria en lo que fue la ciudad Ibero Romana de Laminium.
El viernes eran inauguradas por el Alcalde Ramón Gigante Marín, que con gran entusiasmo, hizo valer el gran esfuerzo de la ciudadanía de Alhambra para llevar a cabo estas jornadas Laminitanas, pasando a continuación la palabra al pregonero Luis Gómez Torrijos, que con su afán y pasión por la historia local, hizo valer el esfuerzo y la dedicación de todos los que de una manera u otra han participado en la elaboración de los trajes, escudos, armas etc. Un magnifico video se proyectó a todos los asistentes, realizado por Luis Ángel Gómez y Jesús Gómez que han sido capaces de plasmar parte de la historia antigua de Alhambra, pasando por la Edad del Bronce Manchego hasta el esplendor de la cultura de Roma, con la ciudad Ibero-Romana de Laminium.
Unos cien recreadores locales, junto a dos grupos más, uno formado por catorce legionarios de la Légio Prima de Cartagena, Iberos de Sagunto y gladiadores de Tarragona, fueron capaces de sorprender al numeroso público que durante los casi tres días llenaron las calles de la localidad sorprendidos por la gran organización y el rigor histórico que han tenido todas las actividades. Todo esto ha sido ambientado en la plaza y las calles por numerosos artesanos que han dado un toque de alegría para diversión y el entretenimiento de los asistentes.
Un año más, la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con numerosas personas de la población han sido capaces de organizar una serie de actividades y recreaciones que han dado una conciencia real de la historia y costumbres que la población de Alhambra ha tenido en este largo periodo. Tres han sido las principales actividades de recreación que se han realizado, primero el ritual de guerra realizado el por todos los Oretanos ïberos de la población el viernes día 8; la batalla del sábado que tuvo su lugar en la subida empinada de las Escarrilás, por una parte las legiones de Marco Catón y por la otra los Iberos de Labini, el desenlace es la rendición de los Oretanos, con la imposición de Roma de unas condiciones muy severas, llegando después a un acuerdo de convivencia de las dos culturas ; y la tercera actividad de recreación el ritual de culto al emperador Octavio César Augusto por la sacerdotis a local Laminitana Licinia Macedónica, culto en el que se conmemora el bimilenario de su muerte el 19 de Agosto del año catorce. Por otra parte la Asociación Légio Prima de Cartagena, ha realizado diversas actividades durante los tres días de su estancia en el campamento que previamente monta en los aledaños de la localidad, enseñando al numeroso público como era esta Legión romana en su amplio contesto histórico. Y como gran espectáculo de estas Jornadas , la Asociación de Tarragona Tarraco Ludus, da un toque de animación con la lucha de gladiadores en la arena, en la que los personajes escenifican estos juegos como la antigua Roma promocionó en una etapa de su historia.
Todo estas actividades han sido acompañadas por varias conferencias, en las que hay que destacar, “Los vinos en torno a la Vía Augusta” realizada por Jesús Velacoracho Jareño, relatando con muy buen criterio la importancia de esta via en las comunicaciones para el Campo de Montiel y también indirectamente a través de otras vías que pasaban por Laminium, destacando la importancia que para roma tuvieron de los vinos de la Hispania. Posteriormente se realizó una cata a los asistentes de los vinos rescatados que tiene la comarca, elaborados por la tradición Romana, es decir en tinaja de barro, como son. Viña Xétar blanco de la Cooperativa el Progreso de Villarrubia de los Ojos, Infinitus Muscat Petillant de la Bodega Antigua de Los Hinojosos de Cuenca, Viña Peral blanco de Bodegas Márquez de Valdepeñas, Laminio Tinto joven de Bodegas César Velasco de Villarrobledo y Moscatel Morisco bodega finca Antigua de los Hinojosos. Otra conferencia de gran importancia para Alhambra, ha sido la exposición del Proyecto “ Ager Laminitanus”, presentado por los doctores en Historia antigua Pedro Reyes Moya y Jesús Bermejo, que explicaron las líneas de actuación que para la investigación se van a realizar en Alhambra en los próximos años, todo esto avalado por diversas Universidades como son: la de Carlos III de Madrid, la Autónoma de Madrid, La Complutense de Madrid, la Universidad de Granada y la de Toronto de Canadá ,destacando sobre todo el apoyo logístico y económico del Ayuntamiento de Alhambra, la Asociación Alhambra Tierra Roja y otras instituciones públicas.
En general, enhorabuena a todos, unas primeras jornadas maravillosas y con un gran éxito organizativo y de participación, que han sido el germen y la semilla para continuar en los próximos años en la realización de este evento, que llenará de riqueza cultural e histórica a todos los que por aquí vengáis a visitarnos. Alhambra tiene que tener su sitio y lugar en la historia que se merece, fuerza y valor para continuar.
Autor de la crónica: Paco Alhambra
ENLACE VIDEO JORNADAS LAMINITANAS