Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Portal de Transparencia
  • Sede electronica
  • Portal del concejal
  • Saluda del Alcalde
  • Corporación Municipal
  • Plenos Municipales
  • Ordenanzas
  • Anuncios y Licitaciones
  • Instancias y Tramitaciones
  • Calendario del Contribuyente
  • Cultura y Turismo
  • Actualidad Municipal

Servicios

  • Mancomunidad La Mancha

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Alhambra
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Alhambra

Actualidad

CRÓNICA DE LAS PRIMERAS JORNADAS IBERO-ROMANAS EN ALHAMBRA

Alhambra que es la ciudad Ibero Romana de Laminium, da un primer impulso con gran criterio histórico y organizativo, a lo que puede ser el inicio de jornadas Ibero Romanas, en la que año tras año serán el reflejo de estas dos culturas hacia todas aquellas personas que quieren vivir la historia de una manera real con todas las actividades organizadas en este evento.

ROMANOS
ampliar imagen
12/08/2014

 

Durante los días 8, 9 y 10 de Agosto, las calles de Alhambra retrocedieron dos mil doscientos años atrás y recobró su memoria en lo que fue la ciudad Ibero Romana de Laminium.

El viernes eran inauguradas por el Alcalde Ramón Gigante Marín, que con gran entusiasmo, hizo valer el gran esfuerzo de la ciudadanía de Alhambra para llevar a cabo estas jornadas Laminitanas, pasando a continuación la palabra al pregonero Luis Gómez Torrijos, que con su afán y pasión por la historia local, hizo valer el esfuerzo y la dedicación de todos los que de una manera u otra han participado en la elaboración de los trajes, escudos, armas etc. Un magnifico video se proyectó a todos los asistentes, realizado por Luis Ángel Gómez y Jesús Gómez que han sido capaces de plasmar parte de la historia antigua de Alhambra, pasando por la Edad del Bronce Manchego hasta el esplendor de la cultura de Roma, con la ciudad Ibero-Romana de Laminium.

Unos cien recreadores locales, junto a dos grupos más, uno formado por catorce legionarios de la Légio Prima de Cartagena, Iberos de Sagunto y gladiadores de Tarragona, fueron capaces de sorprender al numeroso público que durante los casi tres días llenaron las calles de la localidad sorprendidos por la gran organización y el rigor histórico que han tenido todas las actividades. Todo esto ha sido ambientado en la plaza y las calles por numerosos artesanos que han dado un toque de alegría para diversión y el entretenimiento de los asistentes.

Un año más, la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con numerosas personas de la población han sido capaces de organizar una serie de actividades y recreaciones que han dado una conciencia real de la historia y costumbres que la población de Alhambra ha tenido en este largo periodo. Tres han sido las principales actividades de recreación que se han realizado, primero el ritual de guerra realizado el por todos los Oretanos ïberos de la población el viernes día 8; la batalla del sábado que tuvo su lugar en la subida empinada de las Escarrilás, por una parte las legiones de Marco Catón y por la otra los Iberos de Labini, el desenlace es la rendición de los Oretanos, con la imposición de Roma de unas condiciones muy severas, llegando después a un acuerdo de convivencia de las dos culturas ; y la tercera actividad de recreación el ritual de culto al emperador Octavio César Augusto por la sacerdotis a local Laminitana Licinia Macedónica, culto en el que se conmemora el bimilenario de su muerte el 19 de Agosto del año catorce. Por otra parte la Asociación Légio Prima de Cartagena, ha realizado diversas actividades durante los tres días de su estancia en el campamento que previamente monta en los aledaños de la localidad, enseñando al numeroso público como era esta Legión romana en su amplio contesto histórico. Y como gran espectáculo de estas Jornadas , la Asociación de Tarragona Tarraco Ludus, da un toque de animación con la lucha de gladiadores en la arena, en la que los personajes escenifican estos juegos como la antigua Roma promocionó en una etapa de su historia.

Todo estas actividades han sido acompañadas por varias conferencias, en las que hay que destacar, “Los vinos en torno a la Vía Augusta” realizada por Jesús Velacoracho Jareño, relatando con muy buen criterio la importancia de esta via en las comunicaciones para el Campo de Montiel y también indirectamente a través de otras vías que pasaban por Laminium, destacando la importancia que para roma tuvieron de los vinos de la Hispania. Posteriormente se realizó una cata a los asistentes de los vinos rescatados que tiene la comarca, elaborados por la tradición Romana, es decir en tinaja de barro, como son. Viña Xétar blanco de la Cooperativa el Progreso de Villarrubia de los Ojos, Infinitus Muscat Petillant de la Bodega Antigua de Los Hinojosos de Cuenca, Viña Peral blanco de Bodegas Márquez de Valdepeñas, Laminio Tinto joven de Bodegas César Velasco de Villarrobledo y Moscatel Morisco bodega finca Antigua de los Hinojosos. Otra conferencia de gran importancia para Alhambra, ha sido la exposición del Proyecto “ Ager Laminitanus”, presentado por los doctores en Historia antigua Pedro Reyes Moya y Jesús Bermejo, que explicaron las líneas de actuación que para la investigación se van a realizar en Alhambra en los próximos años, todo esto avalado por diversas Universidades como son: la de Carlos III de Madrid, la Autónoma de Madrid, La Complutense de Madrid, la Universidad de Granada y la de Toronto de Canadá ,destacando sobre todo el apoyo logístico y económico del Ayuntamiento de Alhambra, la Asociación Alhambra Tierra Roja y otras instituciones públicas.

En general, enhorabuena a todos, unas primeras jornadas maravillosas y con un gran éxito organizativo y de participación, que han sido el germen y la semilla para continuar en los próximos años en la realización de este evento, que llenará de riqueza cultural e histórica a todos los que por aquí vengáis a visitarnos. Alhambra tiene que tener su sitio y lugar en la historia que se merece, fuerza y valor para continuar.

Autor de la crónica: Paco Alhambra

ENLACE VIDEO JORNADAS LAMINITANAS

https://www.youtube.com/watch?v=nWLUPfJYU_g&list=UUf7QOMyxHSg7hJHqcD25jHQ

 


Más Imágenes
ROMANOS
iBEROS


Más actualidad

15/02/2022
Abierto el plazo para las nuevas convocatorias para empresas y ayuntamientos de la comarca de Alto Guadiana Mancha
Si vas a realizar un proyecto o una inversión en alguno de los 15 municipios de la asociación, ¡ahora es el momento!
28/10/2020
Presentamos en Villarrubia el proyecto de cooperación regional Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla – La Mancha
El objetivo del proyecto es crear experiencias turísticas y sostenibles en los espacios de nuestra comarca dentro de la Red Natura 2000 con las empresas turísticas que voluntariamente deseen formarse
06/07/2020
Abiertas las nuevas convocatorias de ayudas LEADER para proyectos de nuestra comarca Alto Guadiana Mancha
El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy y termina el próximo 6 de agosto
24/04/2020
Encuesta sobre la situación de las empresas en estado de alarma por Covid-19
Desde el Grupo de Acción Local ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DEL ALTO GUADIANA MANCHA, estamos recabando información sobre el impacto económico que la crisis generada por el COVID-19 está teniendo en las empresas de nuestra comarca en general y en las que han sido subvencionadas en el marco de la medida 19 del PDR 2014/2020.
07/04/2020
Carta a nuestros socios ante la situación del COVID-19
Nuestro presidente, Pedro Antonio Palomo, se dirige a los socios y vecinos de Alto Guadiana Mancha para transmitir un mensaje de tranquilidad, ánimo y apoyo durante el Estado de Alarma, a causa de la grave crisis sanitaria que estamos padeciendo actualmente
05/09/2019
Alto Guadiana Mancha convoca dos talleres de trabajo para finalizar la Evaluación del Programa de Desarrollo Rural
Los talleres se llevarán a cabo el 11 de septiembre en diferentes horarios. El primero está dirigido a Agentes de Desarrollo Local y Centros de la Mujer de la comarca; el segundo a la ciudadanía en general de los municipios integrantes del Grupo
26/04/2019
Celebrada la Junta directiva de Alto Guadiana Mancha correspondiente a abril, con tres nuevos proyectos aprobados
Tres nuevos expedientes de proyectos privados aprobados para su puesta en marcha con una inversión total de 180.000 euros en la comarca.
25/04/2019
Los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha ya disponen de otros 39 millones de euros para invertir en sus territorios
El presidente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Ángel Jiménez, ha acudido a la firma de convenios en Villalgordo del Júcar
06/04/2019
CURSO de Orientación Laboral en Daimiel
Este curso subvencionado por la Asociación Alto Guadiana Mancha, se impartirá del 26 de abril al 10 de mayo en Grupo AKD Respuestas Formativas (Daimiel)
05/04/2019
TALLER de Protección de Datos en Manzanares
Este curso subvencionado por la Asociación Alto Guadiana Mancha, se impartirá los días 23 y 25 de abril en el Vivero de Empresas de Manzanares

Ver todas las actualidad

AYUNTAMIENTO DE ALHAMBRA   Plaza de España 1, 13248 Alhambra (Ciudad Real)  Teléfono: 926 35 68 61 y. 926 35 68 06. FAX: 926 35 68 44
E-Mail: aytoalhambra@infomancha.com
            aytoalhambra@gmail.com



Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2022 | Contacto